Del 28 al 29 de enero y del 4 al 5 de febrero de 2023
I Escuela de Líderes Católicos de la Diócesis de Ciudad Quesada
PRESENCIAL
Lugar: Segunda Planta del Salón Parroquial de la Catedral de Ciudad Quesada
<
>
Inscripciones hasta el 21 de enero de 2023
El curso se dictará para 120 participantes y tiene un costo de 10 mil colones por cada participante.
Incluye entrega de certificado.
El programa tiene una duración de 24 horas académicas distribuidas en ocho (8) sesiones de dos fines de semana que se realizarán los sábados de 9:00 a.m. a 18:30 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 14:30 p.m.
Las sesiones se realizarán en la segunda planta del Salón parroquial de la Catedral de Ciudad Quesada.
Contenidos del temario
Los contenidos del programa de esta I Escuela de Líderes Católicos de la Diócesis de Ciudad Quesada serán los siguientes:
Formación intelectual
1. Cristo funda la Iglesia, Pueblo de Dios. Pbro. Eduardo Ramírez Ruiz (Costa Rica).
2. La vocación universal a la santidad. Luis Ernesto Gutiérrez (Perú).
3. La dignidad de la persona humana. Juan Manuel Arellano Hernández (México).
4. Vocación fundamental al amor. Juan Manuel Arellano Hernández (México).
5. Los Derechos humanos. Gustavo Adolfo Soto (Costa Rica).
6. La política: un quehacer cultural para la transformación estructural. Eduardo Almeida (Brasil).
7. Ecología Integral / Diagnóstico de nuestra casa común y crisis antropológica. Eduardo Almeida (Brasil).
8. Desafíos de cada país: Corrupción, migraciones, drogas, flujos financieros, gobernabilidad. Néstor Manrique Oviedo (Costa Rica).
Talleres
1. Liderazgo.
2. Trabajo en equipo.
3. Debate.
4. Resolución conflictos y negociación.
Vida de santos
1. San José María Escrivá de Balaguer.
Cuerpo docente
Los principales docentes que dictarán y compartirán su testimonio en Escuela de Líderes Católicos de la Diócesis de Ciudad Quesada son:
MONSEÑOR JOSÉ MANUEL GARITA HERRERA
El III Obispo de Ciudad Quesada nació en Heredia, Costa Rica, el 26 de marzo de 1965. Ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1988 para la Arquidiócesis de San José. Licenciado en derecho canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, residente en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Ordenado Obispo el 17 de mayo 2014 en la Catedral de Ciudad Quesada y ese mismo día toma posesión de la misma.
EDUARDO MARQUES ALMEIDA (Brasil)
Eduardo Almeida es miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) hace 50 años (desde 1971). Participó de conferencias vicentinas en varios países y fue miembro del Consejo General Internacional de la SSVP. Es igualmente, miembro del comité académico de la Academia de Lideres Católicos de América Latina. Profesionalmente, fue Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras, Paraguay y Haití; fue también ejecutivo de instituciones internacionales privadas y de la sociedad civil. Eduardo obtuvo una Maestría en Gestión Pública por la Universidad de Harvard; así como un M.B.A. y una Maestría en Ingeniería por la Universidad Federal de Río de Janeiro – Brasil. Es formado en Teología y Ingeniería Civil. Es casado con Andrea desde 1989, y tienen dos hijos (Thiago y Anna Luiza).
JUAN MANUEL ARELLANO HERNÁNDEZ (México)
Es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Estudió emprendimiento e innovación en SDSU en San Diego California. Y cuenta con un Executive Diploma de la Escuela de Salud Pública de Harvard “TH Chan” en Estrategias y liderazgo para Implementación de Tecnologías de Información en Sector Salud. Actualmente se desempeña como empresario, es fundador y director general de Medicheck empresa de software y análisis de datos en salud, la cual fue nombrada una de las 250 empresas más prometedoras de América por la Casa Blanca en Washington en 2017. Recibió el Premio Nacional del Emprendedor por parte del Gobierno Federal de México en 2016. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de emprendimiento, liderazgo y desarrollo personal. Actualmente funge como director de la Escuela de Líderes Católicos de Guadalajara, México.
LUIS ERNESTO GUTIÉRREZ (Perú)
Doctorando en Psicología. Con especialización en Formación Magisterial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la red de educadores internacionales IBO (sede en Washington D.C.) Auditor ISO 9000 por la TÜV RHEINLAND AKADEMIE de Alemania, Máster en Asesoramiento Educativo Familiar por la Universidad Complutense de España. Especialista en Educación ha obtenido cum laude (con honores) el “Diploma Europeo de Estudios Avanzados en Educación de Estudiantes Talentosos” en la Universidad de Nijmegen (Holanda). Ha participado como conferencista en Congresos Internacionales en Buenos Aires, México, Barranquilla, Santiago de Chile, Foz do Iguacu, Texas, Nueva York y Washington D.C. Asesor pedagógico de colegios en Latinoamérica. Conferencista en temas de familia, liderazgo, educación y docencia universitaria. Docente e investigador de la facultad de educación y del Instituto para la Calidad de la PUCP.
GUSTAVO ADOLFO SOTO VALVERDE (Costa Rica)
Costarricense por nacimiento. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Centro América. Tiene grados académicos en Ciencias Religiosas y Teología. También se ha dedicado a la Historia Eclesiástica. Profesor universitario por más de cuarenta y cinco años en los campos de la Filosofía, la Teología, la Historia y la Doctrina Social de la Iglesia, también fue profesor en el actual Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles y en el que fuera el Instituto Teológico “Cor Marie”, para la formación de religiosas. Ha sido cofundador y autoridad académica de instituciones de educación superior y de educación no formal. Dirigió los Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica en cuatro períodos. También ha participado en congresos en el país y en el extranjero, así como ha dictado conferencias y lecciones libres con ocasión de múltiples actividades académicas nacionales e internacionales. Catedrático universitario por muchos años en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Autónoma de Centro América, ha recibido varias distinciones académicas por su labor. Como investigador, es autor de más de sesenta publicaciones, entre libros, artículos de revista, traducciones, prólogos y otras colaboraciones académicas, especialmente en los campos de la Filosofía y la Historia de la Iglesia en Costa Rica.
NÉSTOR MANRIQUE OVIEDO GUZMÁN (Costa Rica)
Costarricense. Licenciado en Medicina Veterinaria por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia. Cuenta con una maestría profesional en Epidemiología, por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Tiene varios cursos y asistencia a congresos afines al quehacer profesional en la especialidad de grandes especies productivas. Desde 1991 es fecha productor agropecuario y desde el 2020 es el director regional Consejo Nacional de la Producción Región Huetar Norte. Asimismo, del 2010 al 2014 fue Diputado de la República.
PBRO. MARIO GERARDO ECHAVARRÍA UREÑA (Costa Rica)
52 años, de los cuales 24 años de vida sacerdotal. Del clero de la Diócesis de Ciudad Quesada. Actualmente Cura párroco de la Parroquia San Carlos Borromeo - Catedral de Ciudad Quesada. Vicario Episcopal para la Evangelización.
PBRO. EDUARDO RAMÍREZ RUIZ (Costa Rica)
Del clero de la Diócesis de Limón. Licenciado en Eclesiología.
JULIETA LUJAMBIO (México)
Comunicadora y conductora de radio y televisión. Autora de más de seis libros y publicaciones sobre el desarrollo humano y el papel de la mujer. Entre ellos; Mujer, tu vida tiene sentido; Mujeres al mando, ¿y la pareja?; Educar en la era digital, sin perder la esencia. Responsable de trabajar con mujeres para impulsar la autonomía con sentido desde diferentes medios y plataformas. También ha contribuido a presentar iniciativas legislativas y gubernamentales que se han convertido en medios para garantizar el pago de la pensión alimenticia como derecho irrenunciable de los menores.
TANIA VERÓNICA CÓRDOVA CASTRO (Chile)
Socióloga chilena de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Diplomada en Doctrina Social de la Iglesia en “Globalización” y “Mujer y vida pública” de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos y la Universidad Finis Terrae. Además, cuenta con estudios en Desarrollo Constitucional de la Universidad Autónoma. Promotora de los derechos de la mujer, la vida y la maternidad. Fue Coordinadora Nacional de la Campaña #MiVotoValeVida. Se desempeñó como socióloga en el Seremi de Vivienda, Valparaíso.
¿A QUIENES CONVOCAN?
Jóvenes y/o agentes pastorales, a partir de los 15 años, dispuestos a participar activamente en la transformación de la sociedad. Buscamos líderes capaces de sumar perspectivas, de entrar en diálogo con distintos enfoques para el bien común, de formular proyectos para mejorar política, social y académicamente su entorno.
Consultas y aclaraciones
Pbro. Mario Gerardo Echavarría Ureña
Director de la Escuela de Líderes Católicos de la
Diócesis de Ciudad Quesada.
Correo: ciudadquesada@liderescatolicos.net
+506 72843527
Gerardo Mora Pana
Encargado de Medios de Comunicación Diócesis de Ciudad Quesada.